miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Agricultura Moderna: Alimento y Veneno para el Hombre y la Biosfera

(un experto de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; una fitopatóloga española y un fitopatólogo y experto en biología molecular aterrizado del mundo anglosajón). Las dos primeras dudaban si mi reacción en el primer post frente a lo que viene denominándose agricultura de conservación fue excesiva. Empero cuando comenzamos a charlar con los otros tres comensales sus temores se disiparon. Previamente, había hablado por la mañana con mi maestro y mentor Antonio Bello Pérez (del que he reproducido con anterioridad varios artículos de divulgación, publicados con antelación en la más que recomendable revista en acceso abierto Agropalca). Ya sabía que iba a estar de acuerdo con mis tesis, por cuanto, en gran parte, son las suyas. Me recomendó que leyera una traducción que realizaron al alimón el y otro afamado experto en agricultura ecológica que lleva a cabo su actividad profesional en una universidad estadounidense. Se trata de la primera noticia que os reproduzco del número de Agropalca, editado en Enero-Marzo 2009. Apareció publicada por otra autoridad “yanqui” (enero de 2009) en el New York Times (Un proyecto agrario para los próximos cincuenta años). Su testimonio, así como posicionamiento, me permite soslayar la labor de entrar en detalles. La agricultura de conservación, es “más de lo mismo” respecto a la considerada actualmente más convencional, si es que esta no lo es ya. Del mismo modo, el autor defiende los paisajes agrarios diversificados con la presencia de especies perennes (árboles y setos) y sin transgénicos. Se trata de cuestiones que venimos defendiendo en este blog desde todos los puntos de vista: una versión moderna y mejorada (si cabe) de las tradicionales dehesas contemporáneas.

También, esta mañana, otro de los contertulios de anoche, me envió un correo electrónico con otra noticia, aparecida hoy domingo (28 de Marzo de 21010) en el rotativo Público y que lleva por título “Lo que nos llevamos a la boca”. Os lo reproduzco abajo. Tampoco resulta necesario apuntalarla con comentarios adicionales. Los datos que ofrece acerca de los transgénicos y el herbicida de marras son más que contundentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario