miércoles, 24 de octubre de 2012

Historia de la agricultura

Historia

 Antigua Agricultura


Trilla de cereales en el antiguo Egipto.
El Creciente Fértil de Oeste de Asia, Egipto e India fueron los sitios de la primera siembra y cosecha planificada, de plantas que habían sido recogidas previamente en la naturaleza. El desarrollo independiente de la agricultura se produjo en el norte y sur de China, en el Sahel de África, en Nueva Guinea y en varias regiones de las Américas. Los ocho cultivos llamados fundadores del Neolítico de la agricultura, fueron en primer lugar los cereales: trigo "espelta", el trigo "mocho", luego la cebada; las leguminosas: guisantes, lentejas, yeros, garbanzo; y el lino.
En el año 7000 aC, la naciente agricultura llegó a Egipto. Por lo menos desde 7000 aC, en el subcontinente indio se cultivó trigo y cebada, como lo demuestran excavaciones arqueológicas en Mehrgarh en Baluchistán, en lo que hoy es Pakistán. En el año 6000 aC, la agricultura campesina se atrincheró en las orillas del Nilo. Esto debido al poco desarrollo aún de las técnicas de riego. Durante este tiempo, la agricultura se desarrollo de forma independiente en el Lejano Oriente, con el arroz, en lugar de trigo, como cultivo principal. Los agricultores de China e Indonesia lograron domesticar el taro o papa china (colocasia sp) y el frijol mung (vigna radiata), la soja y el azuki (vigna angularis). Como complemento a estas nuevas fuentes de hidratos de carbono, una red de pesca altamente organizada en los ríos, lagos y las costas del océano en estas áreas trajo consigo grandes volúmenes de proteínas esenciales. En conjunto, estos nuevos métodos agricolas y de pesca originaron un auge de la población humana que empequeñeció todas las expansiones anteriores y que continúa en la actualidad.
En 5000 aC, los sumerios habían desarrollado las principales técnicas agrícolas, incluyendo el cultivo intensivo de la tierra a gran escala, el monocultivo, técnicas de riego, y el uso de mano de obra especializada, particularmente a lo largo de la vía acuática ahora conocido como el canal de Shatt al-Arab, del delta de Golfo Pérsico a la confluencia de los ríos Tigris y Eufrates. La domesticación de especies silvestres uros y muflones en ganado vacuno y ovino, respectivamente, dio paso a la utilización a gran escala de animales para comida / fibra y como bestias de carga. El pastor se unió al agricultor como un proveedor esencial para las sociedades sedentarias y seminómadas. El maíz, la mandioca y el arrurruz fueron domesticadas por primera vez en el continente americano y se remontan al 5200 antes de Cristo.

 Cómo nació la agricultura en el mundo


Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. Egipto

Inicios de la agricultura en diferentes regiones del planeta; sólo se consideran las áreas de desarrollo primario no las que domesticaron plantas por influjo de regiones que previamente habían desarrollado la agricultura.
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.
Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección de productos agrícolas. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.
La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad intensiva[3] permitieron una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. Con la agricultura las sociedades van sedentarizándose y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistema jurídicos y gubernamentales. La nueva situación de la mujer, recluida ahora a un espacio doméstico, la excluye de la economía y de la vida social dando origen al patriarcado

 Agricultura en la antigua Roma

En los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales, leguminosas y hortalizas, pero en la época de la expansión republicana e imperial la agricultura incluía, además del trigo (el pan fue siempre la base de la alimentación) los otros dos elementos de la llamada tríada o trilogía mediterránea.
El campesino trabajaba con su familia, en un modelo literariamente idealizado de vida sencilla (base de los valores morales, familiares y públicos, y de la participación en la res publica); pero con la expansión territorial, la continuidad del esfuerzo bélico, que exigía un prolongado servicio militar de los ciudadanos, arruinó las pequeñas explotaciones en beneficio del modo de producción esclavista. En ese sistema se incluía la mayor parte de la producción agrícola, tanto la de los modestos lotes de tierras repartidos a soldados veteranos como los grandes latifundios en manos de la aristocracia senatorial. En la lenta transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, se sustituyeron los esclavos por siervos, y el Imperio se ruralizó, pasando las villae rurales a ser centros autosuficientes, en perjuicio de las decadentes ciudades.
Las técnicas agrícolas se basaban en el uso del arado romano, tirado habitualmente por bueyes, y en el sistema de barbecho. Otros aportes fueron la prensas de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono.

jueves, 18 de octubre de 2012

Aqui les dejo un video de una fumigación area:

agricultura

                                         AGRICULTURA


La agricultura es un trabajo muy duro y a la vez muy divertido porque en él hay cosas divertidas como ver cómo crece la planta y eso muy agradable. En la agricultura existen grandes variedades de plantas como son los de baja calidad, media y muy alta. La de mala calidad es la que solo se obtiene de la planta y se siembra, la de media calidad es la que se cruza con otra y aumenta su calidad pero no al máximo, pero en el mercado de semillas encontramos que la de mayor calidad es la hibrida pero en México casi no siembra porque es muy cara y nos posible adquirirla tan fácilmente.
Lo que yo más siembro es el rábano pero no todas veces de la mayor calidad porque no es conveniente sembrar bueno porque hay ocasiones que el mercado consumidor no paga ni los gastos que inviertes en la semillas y falta mencionar lo que se gasta de mano de obra (trabajadores), los riegos que necesarios para el cultivo, los insecticidas y fertilizantes para el crecimiento de la planta y también para la plaga, el abono que también es necesario para sacar los nutrientes de la tierra, alguna llamada raya que se hace con el caballo y la cultivadora que se sostiene de un collarín y unas llamadas cadenillas, los híbridos se pueden sembrar en tiempo de lluvia o frio que en esas épocas es cuando no se dan mucho la semillas que no resisten al cambio como son las semillas de baja y media calidad por lo cual los híbridos pueden soportar varios tipos de climas.
Las semillas tienen en su empaque algo que dice purity que significa la pureza que tiene que tiene la semilla como en la hibrida tiene aproximadamente un 99.83 o puede variar.
La que yo recomendaría sería la sakata para el tiempo de lluvias y también en verano y para el para el tiempo de frio es la Harris Moran que tiene un 99.0 de pureza